¿Cómo evitar el fraude digital?
En los últimos meses, los ciberdelincuentes están aprovechando el interés del coronavirus para lanzar nuevas estafas contra los usuarios.
¿Cómo lo hacen?
Utilizan información, noticias o promociones como cebo que pueden propagarse rápidamente a través de:
- Internet.
- Email.
- Redes sociales.
- Mensajería instantánea (WhatsApp, SMS).
¿Cómo podemos saber si se trata de un fraude digital?
Este tipo de mensajes contienen ciertos elementos o características que nos dan pistas sobre su falsedad:
- Suelen ser urgentes, ofrecen ofertas o premios muy atractivos e incluso contienen amenazas.
- Representan un__ botón o enlace__ que redirige a otra página.
- Redes sociales.
- El sitio web al que redireccionan no es el sitio oficial, aunque usan su nombre y logo.
Falsos descuentos de Obramat
En ocasiones circulan por WhatsApp, Facebook, Twitter ofertas de descuento de diferentes importes para hacer compras a través de los medios.
Esta comunicación no proviene de Obramat y lo único que busca es engañar a los usuarios para que proporcionen datos personales y bancarios con los que poder obtener un beneficio económico.
Desconfía de mensajes que presenten alguna de estas características y, ante la menor duda, acude a fuentes oficiales para contrastar la información.