Aerotermia, tipos de soluciones: conoce qué es, ventajas y normativa

Aerotermia: todo lo que debes saber, ventajas y normativas de la aerotermia monoblock y biblock y aerotermia ACS.
¿Qué es la aerotermia?
La aerotermia es una tecnología que permite extraer energía del aire para producir agua caliente, calefacción y refrigeración. Su funcionamiento está basado en la bomba de calor. Al igual que los aparatos de aire acondicionado, que pueden producir aire frío o aire caliente a partir de la expansión de un gas.

Principios básicos de la aerotermia
Principios básicos de la aerotermia
La aerotermia es una tecnología que aprovecha la energía del aire exterior para generar calefacción, refrigeración y agua caliente sanitaria de forma eficiente y sostenible. Utiliza una bomba de calor que extrae el calor del aire, incluso en temperaturas bajas, para convertirlo en energía útil para el hogar. Este sistema se destaca por su bajo consumo energético y reducción de emisiones de CO2, lo que lo convierte en una opción ecológica y económica. La aerotermia representa un avance en energías renovables, promoviendo un equilibrio entre confort y respeto por el medio ambiente.
Ventajas de la aerotermia
Ventajas de la aerotermia
- Energía limpia, renovable e inagotable.
- No tiene dependencia de los combustibles fósiles.
- Alta eficiencia. El COP está entre 4-5, por tanto es capaz de generar por cada kW eléctrico consumido 4-5 kW de potencia calorífica.
- Fácil de instalar, está especialmente diseñada para obra nueva y rehabilitación integral de edificios.
- Bajo mantenimiento.
- Los equipos producen ACS (Agua Caliente Sanitaria), calefacción, refrigeración al mismo tiempo, a diferencia de un equipo tradicional.
- Compatible con energías renovables: Fotovoltaica y biomasa.
Conceptos básicos de la aerotermia
Conceptos básicos de la aerotermia
Términos de interés relativos a la eficiencia energética en las bombas de calor.
- COP (Coeficiente de eficiencia energética en modo calefacción). Es el cociente entre la potencia de calefacción y la potencia eléctrica absorbida en unas condiciones específicas de temperatura y con la unidad a plena carga.
- SCOP (Coeficiente de rendimiento estacional). Relación entre la demanda de calefacción y el consumo de electricidad anual en modo calefacción.
- SPF (Factor de rendimiento medio estacional estimativo). Factor que identifica el coeficiente de rendimiento estacional neto en modo activo.
Tipos de Soluciones de Aerotermia

Aerotermia Monoblock y Biblock: Bombas de calor aire-agua, diseñadas para instalaciones de climatización, calefacción y agua caliente sanitaria mediante accionamiento a través de una válvula de 3 vías.
La aerotermia se compone de
MONOBLOCK | BIBLOCK |
---|---|
Una unidad externa | Una unidad externa |
Un mando remoto | Un mando remoto |
Una unidad interna |
*Conforme a la normativa vigente, los equipos con gases fluorados deben ser instalados y manipulados exclusivamente por un instalador homologado.

Aerotermia ACS (Agua Caliente Sanitaria):Interacumulador depósito Bombas de calor aire-agua, diseñadas para instalaciones de agua caliente sanitaria. El equipo tiene integrado un acumulador, puede ir con resistencia eléctrica de serie.
Emisores
Elementos que se instalan en cada habitación o local para transmitir la energía para mantener las condiciones adecuadas para el bienestar de las personas. Pueden proporcionar calefacción y refrigeración.
- Suelo radiante: El suelo radiante-refrescante es el sistema de calefacción y refrigeración mediante superficies radiantes. Consiste en la impulsión de agua a través de circuitos de tuberías plásticas. Las temperaturas utilizadas en invierno para calefacción son alrededor de 4º y en verano para climatización en torno a 16º.
- Fancoils: Son emisores que distribuyen la energía mediante un ventilador, tienen una batería que recibe el agua de los generadores. Pueden dar agua caliente o fría para conseguir calefacción o refrigeración.
- Calefacción: Distribuyen la energía mediante circulación de agua caliente a una temperatura de 60º- 80º a través de un elemento fabricado en Aluminio, Hierro y Acero. Si la temperatura supera los 70º el intercambio será por radiación; si es menor, por convección. Los radiadores de baja temperatura se calientan por convección.
Dimensionamiento De La Instalación de Aerotermia
Monoblock Y Biblock: Calefacción, Refrigeración Y Acs (Agua Caliente Sanitaria)
Zona climática | Potencia a instalar media W/m | Vivienda sin aislamiento W/m2 | Vivienda con aislamiento medio W/m2 | Vivienda con buen aislamiento W/m |
---|---|---|---|---|
Área 1 (-6ºC) | 100 | 105 | 99 | 92 |
Área 2 (-5ºC) | 90 | 95 | 90 | 84 |
Área 3 (-2ºC) | 80 | 84 | 79 | 74 |
Área 4 (+1ºC) | 70 | 74 | 70 | 65 |
Área 5 (+3ºC) | 65 | 65 | 65 | 61 |
1.FASE 1: Seleccione el área climática del mapa donde se encuentra su vivienda.2.FASE 2: Determine las necesidades de cada estancia en función de la tabla adjunta.3.FASE 3: Multiplique el número de m2 de la estancia por el valor obtenido en la tabla anterior. El resultado es la potencia necesaria que se necesita instalar.
Acs (Agua Caliente Sanitaria)
Utilización Simultánea | Número De Personas En La Vivienda | Nivel De Satisfacción | Equipo Recomendado |
---|---|---|---|
🚰🚿 | 1-2 | ALTO | < 90 LT |
🚰🚿 | 2-3 | ALTO / ÓPTIMO | < 90 LT Entre 90 y 120 LT |
🚿🚿 | 2-3 | ALTO | > 200 LT |
🚰🚿🚿 | 3-5 | ALTO | > 200 LT |
🚿🚿🚿 | 3-5 | ALTO / ÓPTIMO | > 200 LT Entre 200 y 260 LT |
- NIVEL DE SATISFACCIÓN ALTO: Grifo: 5 l/min. Ducha: 8 l/min. (tiempo máximo estimado de ducha 8-10 minutos)
- NIVEL DE SATISFACCIÓN ÓPTIMO: Temperatura entrada agua fría: 10 ºC • Temperatura entrada agua caliente: 38 ºC - 40 ºC
Pasos a seguir para instalación de Aerotermia
MONOBLOC
- Ubicación del equipo: Comprobar la resistencia, nivelado del suelo y anclaje mediante 4 juegos de pernos de expansión, tener en cuenta el drenaje del equipo y mantener las distancias mínimas exigidas en el manual de instalación.
- Conexión Hidráulica: Instalación de filtro, válvula de seguridad, manómetro, válvulas (ejm. 3 vías para el depósito de ACS) y vaso expansión. Realizar prueba de presión.
- Conexión Eléctrica: En función de la potencia del equipo elegir las protecciones y sección del cable indicado en el manual de instalación para la alimentación de la máquina. Conexionado del resto de equipos a las bornas de la placa. En función de la potencia del equipo elegir las protecciones y sección del cable indicado en el manual de instalación para la alimentación de la máquina tanto unidad exterior como interior. Conexionado del cable de comunicación entre la unidad interior y exterior. Conexionado del resto de equipos a las bornas de la placa.
- Purgado: Purgado del circuito de calefacción.
- Configuración: Configurar la unidad para que coincida con el entorno de la instalación (clima exterior, opciones instaladas, etc.).
- Diagnóstico: Diagnóstico de fallos y ajuste en campo.
BIBLOC
- Ubicación Del Equipo: Comprobar la resistencia, nivelado del suelo y anclaje mediante 4 juegos de pernos de expansión, tener en cuenta el drenaje del equipo y mantener las distancias mínimas exigidas en el manual de instalación.
- Conexión Frigorífica: Revisar la longitud y desnivel máximos indicados en el manual de instalación. Conexionado y aislamiento de las tuberías frigoríficas. Control de estanqueidad y realización del vacío. Carga adicional de refrigerante si fuera necesario.
- Conexión Hidráulica: Instalación de filtro, válvula de seguridad, manómetro, válvulas (ejm. 3 vías para el deposito de ACS) y vaso expansión. Realizar prueba de presión.
- Conexión Eléctrica: En función de la potencia del equipo elegir las protecciones y sección del cable indicado en el manual de instalación para la alimentación de la máquina. Conexionado del resto de equipos a las bornas de la placa. En función de la potencia del equipo elegir las protecciones y sección del cable indicado en el manual de instalación para la alimentación de la máquina tanto unidad exterior como interior. Conexionado del cable de comunicación entre la unidad interior y exterior. Conexionado del resto de equipos a las bornas de la placa.
- Purgado: Purgado del circuito de calefacción.
- Configuración: Configurar la unidad para que coincida con el entorno de la instalación (clima exterior, opciones instaladas, etc.).
- Diagnóstico
*Conforme a la normativa vigente, los equipos con gases fluorados deben ser instalados y manipulados exclusivamente por un instalador homologado.
BOMBA ACS (AGUA CALIENTE SANITARIA)
- Ubicación Del Equipo: Instalación en interior con líneas de alimentación de agua y de electricidad adecuadas, el habitáculo debe estar preparado para la conexión de la salida del agua de condensación, dotado de desagües para hacer salir el agua en caso de daños en el boiler, disparo de la válvula de seguridad o rotura de tubos y empalmes. Necesario un volumen no inferior a 20 m3. Mantener las distancias mínimas indicadas en el manual de instalación. Debe estar nivelada (ubicada sobre pavimentación estable, plana y no sujeta a vibraciones). También es importante garantizar una aireación adecuada del local que contiene el aparato.
- Conexión Hidráulica: Conectar la línea de alimentación de agua fría y la línea de salida a los puntos de conexión. La condensación que se forma durante el funcionamiento de la bomba de calor fluye a través de un tubo de desagüe (1/2”G) que pasa por el interior del revestimiento aislante y desemboca en la parte lateral del aparato. Posteriormente conectar mediante un sifón a un conducto de manera que la condensación pueda fluir regularmente.
- Conexión Eléctrica: El producto se suministra ya cableado para la alimentación de red. Se alimenta a través de un cable flexible y una combinación toma/clavija. Para la conexión a la red es necesaria una toma Schuko con conexión a tierra y protección separada.
- Programación Y Configuración Del Equipo: Programación y configuración de los modos de funcionamiento a través del interfaz de usuario.
Preguntas frecuentes
- ¿Necesita una instalación especial?: No. Sólo requiere conectarse a una instalación eléctrica y a una instalación hidráulica.
- ¿Funciona con cualquier emisor térmico?: Sí, ya sean de alta temperatura (impulsión de agua hasta 60º) como de baja temperatura. No obstante, los mejores rendimientos y por tanto los menores consumos eléctricos llegan cuando se instala en combinación con emisores de baja temperatura como radiadores, fancoils o suelo radiante.
- ¿Es posible compatibilizar una aerotermia con una caldera ya instalada?: Sí, ya que los dos sistemas aportarán el calor necesario con el equipo más adecuado y con el mejor rendimiento en cada momento.
- ¿En una obra nueva es suficiente con una aerotermia para ser catalogada como renovable?: No es necesario instalar otra fuente de generación. Sin embargo será beneficioso si se realiza una instalación híbrida con energía solar, tipo fotovoltaica.
- ¿Quién puede instalar una Aerotermia?: Aerotermia ACS y Monoblock: es necesario un Carnet Rite. Biblock: es necesario Carnet de manipulador de gases fluorados.
Compra ahora Aerotermia
Obramat, ofrece la gama más amplía en aerotermia. Además de un asesoramiento especializado en nuestra sección de Calefacción que encontrarás en todos nuestros Almacenes.