Cascos de seguridad: componentes y recomendaciones

Tipos de Cascos de Protección Laboral. Conoce la Normativa vigente en Cascos de Seguridad. Encuentra todo lo que necesitas de EPIS.

¿Qué es un casco de seguridad y cuáles son sus componentes?

Según la norma UNE-EN 397: 1995, un casco de protección para la industria es una prenda para cubrir la cabeza del usuario, que está destinada esencialmente a proteger la parte superior de la cabeza contra heridas producidas por objetos que caigan sobre el mismo.

Para conseguir esta capacidad de protección craneal y reducir las consecuencias destructivas de los golpes en la cabeza, el casco debe estar dotado de una serie de elementos que posteriormente se describirán, cuyo funcionamiento conjunto sea capaz de cumplir las siguientes condiciones:

  1. Limitar la presión aplicada al cráneo, distribuyendo la fuerza de impacto sobre la mayor superficie posible.
  2. Desviar los objetos que caigan, por medio de una forma adecuadamente lisa y redondeada.
  3. Disipar y dispersar la energía del impacto, de modo que no se transmita en su totalidad a la cabeza y el cuello.

Los cascos utilizados para trabajos especiales deben cumplir otros requisitos adicionales, como la protección frente a salpicaduras de metal fundido (industrias del hierro y del acero), protección frente a contactos eléctricos, etc.

Los principales elementos del casco son los siguientes:

  • Casquete: Elemento de material duro y de terminación lisa que constituye la forma externa general del casco.
  • Visera: Es una prolongación del casquete por encima de los ojos.
  • Ala: Es el borde que circunda el casquete.
  • Arnés: Es el conjunto completo de elementos que constituyen un medio de mantener el casco en posición sobre la cabeza y de absorber energía cinética durante un impacto.
  • Banda de cabeza: Es la parte del arnés que rodea total o parcialmente la cabeza por encima de los ojos a un nivel horizontal que representa aproximadamente la circunferencia mayor de la cabeza.
  • Banda de nuca: Es una banda regulable que se ajusta detrás de la cabeza bajo el plano de la banda de cabeza y que puede ser una parte integrante de dicha banda de cabeza.
  • Barboquejo: Es una banda que se acopla bajo la barbilla para ayudar a sujetar el casco sobre la cabeza. Este elemento es opcional en la constitución del equipo, y no todos los cascos tienen por qué disponer obligatoriamente de él.

¿Qué es la ruleta que viene en los cascos de seguridad, en forma de pegatina y/o etiqueta?

Se denomina “gráfico polar”. Una etiqueta donde aparece una ruleta con diferentes años. Es una marca de fábrica donde aparece el año de fabricación del EPI, pero no la fecha de caducidad.

¿Cómo saber la fecha de caducidad de un casco de protección?

Para encontrar la fecha de caducidad del producto, normalmente el fabricante aporta una documentación adicional con el equipo. En ella encontrarás las instrucciones de uso, folleto, manual y un identificador donde se especifica la fecha de caducidad real del casco de seguridad.

¿Cuándo debemos desechar un casco de seguridad?

Es preciso realizar estas inspecciones a los cascos de protección por posibles daños y desgaste, ya que estos pueden afectar a la vida útil del producto. Por ello, si el casco de seguridad ha sufrido impactos o daños severos debe ser sustituido inmediatamente, puesto que habrá dejado de ofrecer el nivel de protección necesario.

¿De qué protege el casco de seguridad?

En el lugar de trabajo, la cabeza del trabajador, y por la cabeza su cuerpo entero, puede hallarse expuesta a riesgos de naturaleza diversa, trabajador, cuales pueden clasificarse en tres grupos, según su forma de actuación:

  • Lesiones craneales debidas a acciones externas.
  • Riesgos para las personas por acciones sobre la cabeza.
  • Riesgos para la salud o molestias vinculados al uso del casco de seguridad.

Te ofrecemos el material necesario para garantizar la seguridad craneal en tus Obras y Reformas, además en nuestros Almacenes contarás con el asesoramiento gratuito de nuestros Profesionales para aconsejarte las mejores soluciones en Protección laboral.

Otro contenido que podría interesarte

Artículo Leer más

Guantes de seguridad: factores y riesgos

Guantes de seguridad: factores y riesgos
Artículo Leer más

Calzado de seguridad: tipos, normativas y recomendaciones

El calzado de seguridad es un tipo de calzado utilizado en diferentes actividades laborales como equipo de protección individual, en las cuales el individuo pueda correr un riesgo importante, ya sea manejando peso, con productos químicos, entre otros. Este tipo de calzado dispone de una puntera sólida, hecha de algún material resistente como el acero, aluminio, composite, fibra de vidrio o fibra de carbono, y se diferencia del calzado de protección que no dispone de puntera, y se usa para proteger también los dedos, pero al mismo tiempo los pies. El uso del calzado de seguridad está estipulado por normativas (ASTM, NOM o ISO) sobre seguridad en el trabajo, que pueden ser diferentes en cada país, que estipulan si es necesario usar calzado de seguridad o calzado de protección, según el riesgo adquirido por el trabajador