Energía Solar Fotovoltaica, tipos de soluciones: conoce qué es, ventajas y normativa

En Obramat (Bricomart) te explicamos todo sobre las instalaciones fotovoltaicas de autoconsumo. Visita nuestra sección de asesoramiento profesional para más info.
¿Qué es la energía solar fotovoltaica?
La energía solar fotovoltaica es la energía que se obtiene al convertir la luz solar en energía eléctrica mediante el uso de tecnología basada en el efecto fotoeléctrico. Es una fuente de energía renovable, inagotable y no contaminante que se puede producir en todo, desde pequeños generadores para uso propio hasta grandes plantas fotovoltaicas.La energía solar fotovoltaica está viviendo una segunda juventud gracias tanto a una reducción en los costes de sus componentes de casi el 80 % en los últimos años, como a una nueva legislación mucho más flexible que ha incentivado su uso.
Por todo ello, no es de extrañar que la energía fotovoltaica esté experimentando un gran auge, especialmente en entornos privados. Desde viviendas unifamiliares a empresas, pasando por bloques de edificios e industrias, todos pueden asegurarse un servicio autónomo de energía; o, dicho en otras palabras, un autoconsumo energético.
Entre las razones que explican la expansión del autoconsumo siempre se destacan dos por encima de todas: el ahorro económico y la reducción de la huella de carbono. La energía solar fotovoltaica procede de una fuente totalmente renovable como es el Sol. Su huella de carbono e impacto medioambiental es mucho más reducida que cualquier otra basada en hidrocarburos.
Además, al tratarse de un sistema de autoconsumo, el usuario está al margen del mercado eléctrico y las fluctuaciones de este no afectarán a su factura eléctrica. Esta es una gran ventaja, especialmente en unos tiempos en los que el precio de la electricidad está batiendo récords históricos casi cada semana.
De esta manera, aunque la instalación de un sistema de autoconsumo necesita de cierta inversión inicial, su periodo de amortización es muy corto, de entre 6 y 8 años de media.
Una cifra que, también hay que señalar, todo indica que se irá reduciendo con el paso del tiempo a causa de:
- La escalada de precios de la luz.
- La disminución en los precios de los materiales necesarios para su fabricación.
- La capacidad de incorporar el excedente energético que generemos a la red eléctrica y obtener así un beneficio económico.
Principios básicos de la energía solar fotovoltaica
Es una fuente de energía que se obtiene al convertir la luz solar en electricidad empleando una tecnología basada en el efecto fotoeléctrico, por el cual determinados materiales son capaces de absorber fotones (partículas lumínicas) y liberar electrones, generando una corriente eléctrica.
Se emplea un dispositivo semiconductor (celda o célula fotovoltaica), que puede ser de silicio policristalino, monocristalino, amorfo o bien otros materiales semiconductores de capa fina. Los más habituales son:
1. Silicio Policristalino:
- De varios cristales
- Máxima eficiencia: 14-19%
2. Silicio Monocristalino:
- De un único cristal
- Máxima eficiencia: 18-25,7%
