Energía Solar Térmica, tipos de soluciones: conoce qué es, ventajas y normativa

Energía Solar Térmica: todo lo que debes saber, ventajas y normativas de la energía solar.

¿Qué es la energía solar térmica?

La energía solar térmica es una tecnología que permite captar la energía del sol para producir agua caliente sanitaria. Su funcionamiento está basado en un panel solar plano que capta los rayos del sol absorbiendo la energía en forma de calor. A través del panel circula un fluido que transmite parte del calor al agua y eleva su temperatura. Son necesarios acumuladores para guardar la energía recibida del sol.

Ventajas de la energía solar térmica

Sabías que
Ventajas medioambientalesVentajas de utilización
Energía limpia, renovable e inagotable.Sistema compacto y fácil de instalar. Está especialmente diseñada para obra nueva y rehabilitación integral de edificios.
No tiene dependencia de los combustibles fósiles ni necesita alimentación eléctrica.Fácil hibridación, es compatible con otros sistemas generadores de calor.
No ocupa ningún espacio en el interior de la vivienda.

Normativa de la energía solar térmica

Las instalaciones térmicas solares están regidas por el Código técnico de la edificación (CTE), sección HE4, Contribución mínima de energía renovable para cubrir la demanda de agua caliente sanitaria y el RITE. Otras normativas de interés para el instalador de termosifones son:

El reglamento de instalaciones térmicas en los edificios, establece las condiciones que deben cumplir las instalaciones destinadas a atender la demanda de calefacción, climatización y agua caliente sanitaria. www.idae.es

Elementos de la energía solar térmica

1. Captador

El captador son intercambiadores de calor que transforman la radiación solar en energía en forma de calor. Los tipos más habituales son de parrilla o meandro.

2. Acumulador

El acumulador almacena la energía en su interior. Normalmente son de doble envolvente y están fabricados en acero.

3. Estructura

La estructura es el elemento que soporta el captador y el acumulador. Los tipos más habituales son para cubierta plana o inclinada. Generalmente son de acero o aluminio.

Dimensionamiento de la instalación de Energía Solar Térmica

Utilización SimultáneaNúmero de personas en la viviendaEquipo recomendado
🚰🚿1-2150 LT
🚿🚿3-4200 LT
🚿🚿🚿5-6300 LT

Esquema de instalación del Termosifón

1. UBICACIÓN DEL EQUIPO:Es importante tener en cuenta la accesibilidad al tejado para las labores de mantenimiento así como la resistencia estructural del lugar de la instalación. Hay que dejar una distancia de seguridad de al menos 50 cm hasta la pared o el obstáculo más próximo en la parte trasera del equipo.

2.MONTAJE DE LA ESTRUCTURA:Seguir el manual de instalación, teniendo en consideración que la barra horizontal superior debe quedar holgada para posicionar correctamente el captador.

3.COLOCACIÓN DEL CAPTADOR Y ACUMULADOR:Situar el captador sobre la estructura de soporte, fijándolo mediante tornillos avellanados a la barra horizontal superior de la estructura. Posteriormente, acomodar el acumulador sobre la estructura de soporte de modo que las etiquetas y el logotipo presentes en el acumulador queden completamente horizontales y legibles.

4.CONEXIÓN HIDRÁULICA:Colocar los accesorios y tornillería suministrados en el equipo siguiendo el manual de conexionado.

5.LLENADO DE LOS CIRCUITOS:El llenado debe realizarse a primeras horas de la mañana, durante la puesta de sol o durante el resto del día si se mantienen los captadores tapados. Deberá siempre llenarse el circuito secundario antes que el primario. El llenado del circuito primario en los equipos termosifón debe realizarse con mezcla de agua y anticongelante no tóxico.